Un tribunal del condado de Miami dictó sentencia contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, y su esposa Linda Cristina Pereyra, imponiéndoles el pago conjunto de 2 mil 488 millones de dólares al gobierno mexicano por su implicación en un esquema de corrupción y lavado de dinero.

Un tribunal del condado de Miami dictó sentencia contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, y su esposa Linda Cristina Pereyra, imponiéndoles el pago conjunto de 2 mil 488 millones de dólares al gobierno mexicano por su implicación en un esquema de corrupción y lavado de dinero.

La jueza Lisa Walsh resolvió a favor de la demanda civil presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, determinando que García Luna deberá pagar 748 millones 829 mil 676 dólares, mientras que su esposa deberá cubrir mil 740 millones 25 mil 540 dólares por su participación en el mismo entramado delictivo.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González financiará la remodelación del Estadio Azteca

Genaro García Luna y y su esposa, Linda Cristina Pereyra, nunca respondieron formalmente a la demanda

La sentencia se emitió durante una audiencia virtual realizada este miércoles a las 09:30 horas, tiempo local de Miami.

Según explicó Carlos A. Acevedo, abogado de la UIF, García Luna y Pereyra nunca respondieron formalmente a la demanda, lo que permitió al gobierno mexicano solicitar y obtener una resolución sin necesidad de juicio.

La acción legal, iniciada en 2021, incluyó a 57 personas físicas y morales, acusadas de haber adquirido propiedades y bienes mediante recursos obtenidos ilegalmente a través de contratos gubernamentales. La UIF argumentó que los fondos fueron transferidos e invertidos en Florida.

Actualmente, las autoridades mantienen a García Luna cumpliendo una condena de casi 39 años en una prisión de Virginia, tras declararlo culpable de delitos relacionados con narcotráfico en Estados Unidos.

México, además de la reparación económica, busca la devolución definitiva de los bienes adquiridos ilícitamente por el ex funcionario y su círculo cercano.

Lee también: Carlos Hank González: «Con inclusión financiera se ayuda a personas refugiadas»