el Ejército israelí realizó disparos de advertencia contra una delegación diplomática integrada por representantes de 21 países, entre ellos México, China, Japón, España, Francia e Italia, durante una visita organizada por la Autoridad Palestina en la ciudad de Yenín, Cisjordania ocupada.

En un hecho que ha generado indignación internacional, el Ejército israelí realizó disparos de advertencia contra una delegación diplomática integrada por representantes de 21 países, entre ellos México, China, Japón, España, Francia e Italia, durante una visita organizada por la Autoridad Palestina en la ciudad de Yenín, Cisjordania ocupada.

Según el Ejército israelí, los disparos se justificaron debido a que los diplomáticos “salieron de la ruta autorizada” y se acercaron a una zona militar sensible.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González financiará la remodelación del Estadio Azteca

En un video también se observó al ejército israelí apuntando armas al grupo diplomático

“Los soldados realizaron disparos de advertencia para alejarlos”, indicó un comunicado oficial, lamentando las molestias causadas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino condenó el incidente, calificándolo como un “atroz crimen” y una “violación flagrante del derecho internacional”.

También difundió un video en el que se observa a soldados israelíes apuntando armas al grupo diplomático, acompañado del sonido de múltiples disparos. Un periodista de AFP presente en la zona confirmó haber escuchado las detonaciones y registró la salida apresurada de los vehículos diplomáticos.

Desde Europa, la reacción no se hizo esperar. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, recordó a Israel su obligación de garantizar la seguridad de los diplomáticos según la Convención de Viena.

Italia calificó el hecho como una “amenaza inaceptable” y España condenó tajantemente el suceso, asegurando estar en contacto con los países afectados para coordinar una respuesta conjunta.

Este incidente ocurre en un contexto de creciente presión internacional hacia Israel por su ofensiva militar en la Franja de Gaza, y plantea nuevas preocupaciones sobre la seguridad y la legalidad de las acciones israelíes en los territorios ocupados.

Lee también: Carlos Hank González: «Con inclusión financiera se ayuda a personas refugiadas»