La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantiene activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono debido a los altos niveles de contaminación registrados en Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantiene activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a los altos niveles de contaminación registrados en Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México.

Las autoridades ambientales señalaron que esta medida busca reducir la exposición de la población al aire contaminado y mitigar los riesgos para la salud.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González financiará la remodelación del Estadio Azteca

La contingencia ambiental se activa cuando la presencia de ozono en la atmósfera alcanza niveles perjudiciales.

Particularmente por la concentración de ozono y partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), las cuales pueden causar desde irritaciones respiratorias hasta complicaciones en personas con padecimientos como asma o enfisema.

Entre las recomendaciones emitidas por la CAMe se encuentran promover el trabajo remoto, evitar el uso de productos con solventes, recargar gasolina en horarios de baja irradiación solar (antes de las 10:00 y después de las 18:00 horas), revisar fugas de gas en casa y reducir el uso de combustibles en actividades domésticas.

De acuerdo con el reporte más reciente de Calidad del Aire, las condiciones meteorológicas en la zona presentan una temperatura de 20ºC, 44% de humedad y vientos ligeros del noreste, factores que limitan la dispersión de contaminantes.

A pesar de ello, varias demarcaciones como Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Coyoacán, Nezahualcóyotl y Coacalco reportan una calidad del aire “aceptable”.

La contingencia se activa cuando la presencia de ozono en la atmósfera alcanza niveles perjudiciales. Este gas, beneficioso en la estratósfera, se convierte en un contaminante cuando se encuentra a nivel del suelo, ya que reacciona con la radiación solar y puede agravar afecciones respiratorias.

Lee también: Carlos Hank González: «Con inclusión financiera se ayuda a personas refugiadas»