Bajo la administración de la gobernadora Rocío Nahle García, Veracruz enfrenta la falta de medicamentos, médicos especialistas e insumos esenciales.

El sistema de salud de Veracruz atraviesa una de sus peores crisis. Bajo la administración de la gobernadora Rocío Nahle García, la falta de medicamentos, médicos especialistas e insumos esenciales ha provocado protestas de pacientes, familiares y personal médico en distintos puntos del estado.

En hospitales como el de Entabladero, en la sierra del Totonacapan, la población se manifestó tras quedarse nuevamente sin cirujano, lo que llevó a la suspensión total de cirugías.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González financiará la remodelación del Estadio Azteca

En Veracruz, a la falta de medicamentos se le suma otros problemas como falta de especialistas y hasta casos de intoxicación

El único especialista que había sido asignado hace nueve meses fue reasignado sin previo aviso, dejando a más de diez municipios sin atención quirúrgica.

En Xalapa, la situación del Centro Estatal de Cancerología “Miguel Dorantes Mesa” es crítica. A la escasez de medicamentos oncológicos se suma el retraso en el funcionamiento del área de radioterapia, inaugurada desde octubre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero que sigue inactiva por fallas técnicas graves, incluyendo problemas con el sistema de desechos radiactivos.

Ademas de la falta de medicamentos, otro caso alarmante ocurrió en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, donde más de una decena de pacientes y trabajadores resultaron intoxicados tras consumir alimentos en mal estado del comedor.

Este servicio, concesionado por la anterior administración, ya había provocado una intoxicación similar un mes antes. Actualmente, los alimentos se entregan desde food trucks ubicados junto a desechos hospitalarios.

Además, en hospitales como el Regional de Isla y el Civil Luis F. Nachón se han denunciado acoso laboral, malos tratos y nombramientos de personal sin experiencia, lo que ha provocado manifestaciones.

Lee también: Carlos Hank González: «Con inclusión financiera se ayuda a personas refugiadas»