El primer autobús eléctrico mexicano, denominado Taruk, comenzó pruebas este martes en la ruta Toluca-Tenango del Valle, como parte del proyecto de corredores sustentables impulsado por la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov).
Las pruebas, que se extenderán durante mes y medio, forman parte de un plan piloto que busca modernizar el transporte público.
Lee también: Banorte de Carlos Hank González financiará la remodelación del Estadio Azteca
Taruk cuenta con un 70% de integración nacional, incluyendo chasis, carrocería, baterías y motor eléctrico
La unidad será operada por Sandra Teja, una joven conductora de 26 años, quien recibió un mes de capacitación especializada.
“La ruta es accesible y con mucha afluencia. Esta unidad es más pequeña que los autobuses diésel tradicionales”, explicó.
Taruk forma parte de una flotilla de 40 autobuses desarrollados en conjunto por Megaflux, DINA y la UNAM. Ademas de contar con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
El vehículo cuenta con un 70% de integración nacional, incluyendo chasis, carrocería, baterías y motor eléctrico.
Raúl Martínez, director comercial de DINA, destacó que la unidad fue totalmente diseñada, desarrollada y fabricada en México.
Por su parte, Jorge Suárez, director comercial de Megaflux, explicó que tras las pruebas en Toluca, se planea vender las primeras unidades a Ensenada, Baja California.
Enfocándose en ciudades intermedias con alta demanda de transporte alimentador.
El Taruk mide 9.5 metros, puede transportar hasta 60 pasajeros (30 sentados y 30 de pie) y cuenta con accesos adaptados, rampa para sillas de ruedas, y sistemas de seguridad avanzados.
Su cargador de 200 kilowatts permite su operación durante toda la jornada.
Lee también: Carlos Hank González: «Con inclusión financiera se ayuda a personas refugiadas»