Diversos presidentes municipales de Puebla han sido señalados de nepotismo al otorgar diversos cargos a familiares y amigos.

El nepotismo es una práctica común en varios municipios de Puebla, donde funcionarios públicos emplean a familiares y amigos en cargos gubernamentales. En Amozoc de Mota y San Martín Texmelucan, los alcaldes han sido señalados por mantener en la nómina a parientes cercanos, incluyendo esposas, sobrinos y cuñados. Además, en algunas demarcaciones como Zacatlán de las Manzanas, el poder se ha heredado entre familiares, consolidando redes de influencia política.

Casos de nepotismo en diferentes municipios de Puebla

En Amozoc, el presidente municipal José Severiano de la Rosa Romero ha empleado al menos a 30 personas con lazos familiares directos. Su esposa, Gloria Barrales Mendoza, también ha incorporado a varios familiares en distintas áreas del ayuntamiento. Asimismo, el director de Comunicación Social, Omar Mora Bautista, tiene a su esposa y otros parientes en la administración pública. En total, este esquema representa un gasto de más de 332 mil pesos en sueldos mensuales. A pesar de las pruebas, el edil ha negado estas acusaciones, argumentando en redes sociales que “su familia es el pueblo”.

En San Martín Texmelucan, el alcalde José Manuel Alonso Ramírez ha colocado en puestos clave del Ayuntamiento a cinco familiares, incluidas sus sobrinas y cuñadas. Estas personas ocupan direcciones dentro del DIF municipal, Programas Sociales y Recursos Humanos. Aunque esta situación ha sido señalada por medios locales, no ha habido acciones concretas para frenar estas prácticas.

Por otro lado, existen municipios en Puebla donde el poder ha sido heredado de una generación a otra, lo que refuerza estructuras de cacicazgo. En Zacatlán, Beatriz Galindo asumió la alcaldía tras su esposo José Márquez; en San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui entregó el cargo a su esposa Guadalupe Cuautle. Casos similares se han registrado en Quecholac, Amozoc y otros municipios, donde el poder ha pasado de hermanos, padres a hijos, e incluso de tíos a sobrinas, perpetuando el control político dentro de las mismas familias.

Ver también: Banco digital de Banorte puede competir con fintechs globales: Carlos Hank González