El concierto de la banda Twenty One Pilots en el Estadio Banorte generó un significativo caos vial en las calles aledañas. Uno de los principales factores que contribuyó a esta situación fue el consumo de alcohol tanto dentro como fuera del recinto. A pesar de ser un espacio destinado a actividades deportivas y académicas, la venta de bebidas alcohólicas en eventos masivos de entretenimiento ha sido una constante, lo que impacta directamente en el orden público y la movilidad en la zona.
El concierto en el Estadio Banorte afectó a los residentes de colonias cercanas
Durante el concierto, se observaron vendedores ambulantes consumiendo cerveza en plena vía pública, incluso en cercanías de los operativos desplegados por la Policía de Monterrey y la Guardia Nacional. Al finalizar el evento, cientos de asistentes provenientes de distintos municipios y estados como Coahuila y Chihuahua caminaron por las calles con vasos de bebidas adquiridas dentro del estadio. Asimismo, algunos vendedores escondían latas de cerveza y dejaban basura en la vía pública, afectando la limpieza y el orden del lugar.
Los residentes de colonias cercanas como Estadio, Jardín Español y Nueva España también sufrieron afectaciones debido al intenso tráfico y al alto nivel de ruido provocado por el evento. Dado que este es el cuarto concierto masivo realizado en el recinto en lo que va del año, los organizadores implementaron un operativo para restringir el acceso a las calles interiores de los fraccionamientos con el fin de minimizar las molestias a los vecinos. Sin embargo, esta medida generó nuevos conflictos, ya que desvió el tráfico hacia avenidas principales como Fernando García Roel y Jesús Cantú Leal, saturándolas aún más.
El control del tránsito representó un desafío adicional para las autoridades, quienes en varias ocasiones tuvieron que confrontar a conductores que no acataban sus indicaciones. La gran cantidad de peatones cruzando las calles sin orden exacerbó aún más el caos vial.
Ver también: Banco digital de Banorte puede competir con fintechs globales: Carlos Hank González