El TEPJF, confirmó la decisión del INE de no permitir el uso de sobrenombres en las boletas electorales, lo que cerró la puerta a la ministra Lenia Batres, de aparecer con el sobrenombre de "Ministra del Pueblo".

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha confirmado la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no permitir el uso de sobrenombres en las boletas electorales para la elección judicial. Esta decisión cierra la puerta a la ministra Lenia Batres, quien buscaba aparecer en la boleta con el sobrenombre de «Ministra del Pueblo».

Lee también: Trump ofrece ayuda a México para enfrentar a los cárteles de la droga

TEPJF no aceptó los argumentos de Lenia Batres

En una sesión extraordinaria que se extendió hasta altas horas de la noche, los magistrados del TEPJF votaron unánimemente para confirmar el fallo del INE. Argumentaron que la inclusión de apodos, alias y sobrenombres en las boletas no afecta los derechos electorales de los candidatos. Según el proyecto de la magistrada presidenta, Monica Soto, la impugnación presentada por la ministra Batres fue considerada «inoperante» e «infundada».

La ministra Batres había argumentado que el sobrenombre «Ministra del Pueblo» no era simplemente un seudónimo, sino una «misión, una declaración de principios, un compromiso». Sin embargo, el TEPJF no aceptó sus argumentos y determinó que el INE actuó dentro de sus atribuciones legales al resolver sobre la inclusión de elementos adicionales en las boletas electorales. Esta decisión sienta un precedente importante sobre el uso de sobrenombres en futuras elecciones y refuerza la postura del INE en favor de la equidad y la imparcialidad en los procesos electorales.

Ver también: Banco digital de Banorte puede competir con fintechs globales: Carlos Hank González