Jonathan Maldonado Hernández, uno de los sobrevivientes del ataque contra estudiantes normalistas en Ayotzinapa en 2014, falleció el pasado 6 de mayo en un accidente automovilístico.

Jonathan Maldonado Hernández, uno de los sobrevivientes del ataque contra estudiantes normalistas en Ayotzinapa en 2014, falleció el pasado 6 de mayo en un accidente automovilístico. Su muerte ha sido denunciada por colectivos como un reflejo del abandono institucional que sufren las víctimas de violaciones graves a derechos humanos en México.

Maldonado, quien recibió un disparo la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, y perdió varios dedos de la mano derecha, murió sin haber recibido atención médica ni psicológica adecuada desde aquel ataque.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González financiará la remodelación del Estadio Azteca

Jonathan Maldonado falleció el pasado 6 de mayo en un accidente automovilístico.

Así lo señaló el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del caso Ayotzinapa en una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

“El maestro murió en el completo abandono por parte de las autoridades encargadas de dar seguimiento al caso, sumido en la desesperanza, luchando contra la depresión y ansiedad durante muchos años”, se lee en el documento, fechado el 12 de mayo.

El Colectivo denunció que ni la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas ni el sistema de salud pública brindaron atención a Maldonado.

A pesar de colaborar con investigaciones clave para el esclarecimiento del caso —incluyendo testimonios que derivaron en detenciones de policías, militares y criminales—, Jonathan no recibió ningún reconocimiento ni respaldo real por parte del Estado.

En sus últimos días, estuvo internado en un hospital privado, sin apoyo de instituciones públicas. Tras su fallecimiento, el gobierno se comprometió a cubrir los gastos funerarios, promesa que, según el Colectivo, aún no se ha cumplido.

Lee también: Carlos Hank González: «Con inclusión financiera se ayuda a personas refugiadas»