La mañana de este viernes 25 de abril, el mundo del espectáculo mexicano despertó con una triste noticia: el fallecimiento de la actriz y bailarina Lupita Torrentera, reconocida por su trayectoria artística y por haber sido la última pareja del ídolo del cine mexicano, Pedro Infante.

La mañana de este viernes 25 de abril, el mundo del espectáculo mexicano despertó con una triste noticia: el fallecimiento de la actriz y bailarina Lupita Torrentera, reconocida por su trayectoria artística y por haber sido la última pareja del ídolo del cine mexicano, Pedro Infante.

La noticia fue confirmada a través de un comunicado conjunto emitido por las familias Infante y Michel, en el que expresaron su profundo dolor.

«Las familias Infante y Michel con profundo dolor y tristeza, hacemos de su conocimiento el sensible fallecimiento de la actriz y bailarina Lupita Torrentera.»

Lee también: Banorte de Carlos Hank González financiará la remodelación del Estadio Azteca

La relación entre Pedro Infante y Lupita Torrentera comenzó en 1945 y duró hasta 1951.

Aunque no se ha revelado la causa de su muerte, se sabe que en semanas recientes su estado de salud era delicado, lo cual incluso llevó a cancelar un evento programado en el Panteón Jardín.

Se anunció que este mismo viernes se le rendirá un homenaje en Casa Pedregal, en las salas 2 y 3, al mediodía. La cremación está prevista para el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana.

Lupita Torrentera conoció a Pedro Infante cuando tenía 14 años y él 28. Su relación comenzó en 1945 y duró hasta 1951.

De esta unión nacieron tres hijos: Graciela, fallecida en la infancia; Pedro Infante Jr., quien siguió los pasos de su padre; y Guadalupe Infante Torrentera, quien ha sido parte activa en la preservación del legado familiar.

En el ámbito profesional, Torrentera participó en cintas emblemáticas como Historia de un gran amorLos miserables y La vida inútil de Pito Pérez.

A pesar de un largo retiro, volvió a actuar en los años 80 y 90, destacando en Secta satánica: el enviado del señor.

Lee también: Carlos Hank González: «Con inclusión financiera se ayuda a personas refugiadas»