Farmacias Similares ha dado un paso importante en su expansión internacional con la apertura de sus nuevas oficinas en Austin, Texas, con el nuevo centro de operaciones de la empresa Doctor Simi US, a pesar de los desafíos arancelarios que han surgido en el proceso.

Farmacias Similares ha dado un paso importante en su expansión internacional con la apertura de sus nuevas oficinas en Austin, Texas, con el nuevo centro de operaciones de la empresa Doctor Simi US, a pesar de los desafíos arancelarios que han surgido en el proceso. La compañía, conocida por su compromiso con la salud accesible, busca con esta iniciativa acercarse a la comunidad latina en Estados Unidos.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González financiará la remodelación del Estadio Azteca

La llegada de Doctor Simi a Estados Unidos tiene como objetivo principal a la comunidad latina

El director general de la empresa, Víctor González Herrera, encabezó la inauguración del nuevo centro de operaciones de Doctor Simi US, ubicado en 800 Brazos Street, Suite 260, a tan solo 500 metros del Capitolio de Texas. Con 193 metros cuadrados, las oficinas cuentan con dos espacios privados, una sala de meditación y una sala de juntas, diseñadas para facilitar el desarrollo de la empresa en el mercado estadounidense.

González Herrera destacó la importancia de este momento para la compañía, señalando que este es el tercer intento por ingresar al mercado de Estados Unidos. “El primer intento fue hace más de 20 años con mi padre; años después hicimos un nuevo intento, pero por aras del destino no fructificó. Hoy es el momento perfecto para que el Doctor Simi llegue, no solo con su empresa comercial, sino también para extender su misión de apoyo y ayuda a esta gran nación”, expresó.

El directivo también recordó que la empresa ya había tenido presencia en Estados Unidos a través de su fundación, que brindó apoyo durante los incendios en Los Ángeles.

Por su parte, Ramón Soler, director operativo de Doctor Simi US, subrayó que la elección de Austin responde a su entorno de innovación y crecimiento. Además, adelantó que la estrategia de expansión se enfocará en estados con una alta población latina, como California, Nueva York, Illinois, Arizona y Florida.

Lee también: Carlos Hank González: «Con inclusión financiera se ayuda a personas refugiadas»