La exitosa cantante colombiana Shakira llevará su legado a la Ciudad de México con la apertura de un museo inmersivo llamado «Estoy Aquí Experience», dedicado a su icónica carrera. Esta nueva experiencia se alinea con su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, y ofrecerá a los fans un recorrido interactivo por su vida y trayectoria musical.
Lee también: Banorte de Carlos Hank González financiará la remodelación del Estadio Azteca
El museo inmersivo de Shakira en la Ciudad de México estará disponible del 21 al 30 de marzo de 2025
El museo celebrará los más de 30 años de carrera de Shakira, desde sus inicios como cantante de rock latino en Barranquilla, Colombia, hasta su consolidación como una superestrella global. En este espacio, los visitantes podrán explorar su evolución como artista, fusionando géneros como pop, reggaetón, bachata y bhangra. El nombre del museo está inspirado en su canción «Estoy Aquí» (1995), que refleja la conexión emocional que Shakira ha mantenido con sus seguidores.
El «Estoy Aquí Experience» abrirá sus puertas en Frontera 88, Roma Norte, en la Ciudad de México, desde el 21 de marzo hasta el 30 de marzo de 2025. La entrada será gratuita, lo que permitirá a los fans mexicanos disfrutar de una experiencia única sin costo alguno. Ocesa Total, organizadora del evento, anunció que el registro para la entrada estará disponible pronto en sus redes sociales.
https://twitter.com/ocesa_total/status/1902051311476208055
Este proyecto sigue la línea de iniciativas anteriores, como la exposición «Shakira, Shakira: The Grammy Museum Experience», que tuvo lugar en Los Ángeles en 2023-2024, y que exploró la evolución de la cantante, su herencia multicultural y su impacto global.
El museo en la CDMX no solo será un homenaje a su trayectoria, sino también un reflejo de la popularidad de Shakira en México, donde su música sigue siendo muy querida. Esta inauguración llega en un momento clave para la cantante, quien recientemente rompió récords al agotar siete fechas consecutivas en el Estadio GNP Seguros.
Lee también: Carlos Hank González: «Con inclusión financiera se ayuda a personas refugiadas»