La Dirección General de Epidemiología dio a conocer que México ha registrado 288 casos de tos ferina en 25 estados, lo que significa un aumento con respecto a 2024.

En los primeros dos meses de 2025, México ha registrado 288 casos de tos ferina en 25 estados, según la Dirección General de Epidemiología. Esta cifra representa un aumento del mil 500 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando solo se confirmaron 19 casos.

Los estados con más contagios son Ciudad de México (46), Nuevo León (34), Chihuahua (24), Estado de México (23) y Jalisco (23). Además, la letalidad en Ciudad de México y Campeche es alarmante, con tasas del 38.46 % y 33.33 %, respectivamente.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González, ajusta expectativas para 2025: menor crecimiento y más control del gasto

Tos ferina en México: ¿Qué es y cómo se previene?

La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite por contacto con gotículas al toser o estornudar. Sus síntomas incluyen tos severa, fiebre y dificultad para respirar, con una evolución en tres fases: catarral (síntomas leves), paroxística (ataques de tos violenta) y convalecencia (disminución gradual de la tos).

El brote se atribuye a la baja cobertura de vacunación durante la pandemia de COVID-19 y el aumento global de casos. La OPS/OMS emitió una alerta en julio de 2024 debido a la expansión de la enfermedad en América. En respuesta, el IMSS Bienestar inició una campaña de vacunación para niños menores de cinco años y mujeres embarazadas con las vacunas Tdpa, hexavalente y DPT.

Las autoridades sanitarias recomiendan medidas preventivas como lavado frecuente de manos, evitar contacto con enfermos, cubrirse al toser y desinfectar superficies. También exhortan a la vacunación, ya que no hay dosis disponibles para adultos en el país.

Ver también: Banco digital de Banorte puede competir con fintechs globales: Carlos Hank González