Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron extender hasta el 2 de abril la imposición de aranceles.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron extender hasta el 2 de abril la exención de aranceles a los productos contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Trump anunció la decisión en Truth Social tras una llamada con Sheinbaum, en la que ambos líderes destacaron la importancia de la cooperación entre sus países. La presidenta mexicana calificó la conversación como «excelente y respetuosa», subrayando que su relación bilateral ha dado resultados sin precedentes.

Lee también: Banorte impartirá talleres de perspectiva de genero en dependencias públicas

La presidenta Claudia Sheinbaum busca que el acuerdo de aranceles al que se llegue sea definitivo

El acuerdo surge después de que Trump amenazara con imponer un arancel del 25% a las exportaciones de México y Canadá como parte de una estrategia para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Sin embargo, tras negociaciones, Estados Unidos concedió un mes de plazo para buscar soluciones conjuntas. En respuesta, el Gobierno de México desplegó 10 mil militares en la frontera para reforzar el control del tráfico de drogas, medida que busca cumplir con las exigencias estadounidenses y mantener el comercio sin restricciones.

Sheinbaum expresó su intención de llegar a un acuerdo definitivo antes del vencimiento del plazo, mencionando que su equipo de trabajo sostendría reuniones en Washington con funcionarios del Departamento de Estado. La relación comercial entre ambos países es clave, ya que más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos. Además, el T-MEC, vigente desde 2020 tras una renegociación impulsada por Trump, será revisado en 2026, lo que podría traer nuevos cambios en las reglas comerciales de la región.

A pesar del acuerdo temporal, Trump advirtió que la fecha del 2 de abril sigue siendo clave para la posible aplicación de «aranceles recíprocos» a aliados y adversarios. Esto indica que las negociaciones seguirán en las próximas semanas para evitar impactos en la economía de México. Mientras tanto, Sheinbaum confía en mantener un diálogo abierto con la administración estadounidense para garantizar la estabilidad del comercio bilateral.

Ver también: Banco digital de Banorte puede competir con fintechs globales: Carlos Hank González